<!-

Un gran proyecto de ley


Impacto fiscal y otras disposiciones

La ley One Big Beautiful Bill fue promulgada por el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, el viernes, festividad del 4 de julio. Esta ley forma parte de la agenda del presidente para su segundo mandato, que incluye varios cambios en el sistema fiscal del país.

A continuación destacamos los principales cambios que trae esta nueva legislación, que van desde la permanencia de disposiciones de la Tax Cuts and Jobs Act (TCJA) hasta nuevas deducciones, cambios para empresas, impuestos internacionales, educación y créditos para energías limpias.


Permanencia de la TCJA (Tax Cuts and Jobs Act)

La legislación hace permanentes varias disposiciones importantes de la TCJA que de otro modo expirarían.

  • Tipos impositivos marginales: Los tipos reducidos de la TCJA para las personas físicas pasan a ser permanentes a partir de 2026. También hay un año adicional de ajuste del coste de la vida por inflación para los tramos impositivos 10% y 12%.
  • Deducción estándar: La deducción estándar mejorada se amplía de forma permanente y se ajusta anualmente a la inflación. Aumenta a $15.750 para los declarantes individuales y a $31.500 para las parejas que declaran juntas.
  • Permiso retribuido: El crédito fiscal de la TCJA para permisos familiares y médicos pagados para los empleadores se hace permanente. Este crédito permite a los empleadores reclamar créditos no reembolsables de 12,5% a 25% de los salarios pagados a los empleados con permiso retribuido.
  • Deducciones hipotecarias: La deducción hipotecaria de la TCJA es permanente, lo que permite a los contribuyentes deducir los intereses de los pagos de la primera hipoteca. $750.000 deuda hipotecaria tu casa.
  • Crédito fiscal por hijos: El importe máximo de la desgravación fiscal por hijo se incrementa en $2.200 por niño a partir de 2025 y su importe se indexa en función de la inflación. El crédito adicional reembolsable por hijos (ACTC) de 2,5 millones de euros se aplica a partir de 2025. $1.400 también pasa a ser permanente, ajustado a la inflación. Los límites de ingresos de $200.000 para particulares e $400.000 para los declarantes conjuntos se mantienen de forma permanente, así como el crédito no reembolsable del $500 por cada persona a cargo que no sea un hijo que reúna los requisitos.
  • Impuesto Mínimo Alternativo (AMT): Una mayor exención establecida por la TCJA se extiende permanentemente, reduciendo los ingresos sujetos a las reglas especiales del AMT.
  • Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: La exención del impuesto de sucesiones y donaciones se amplía de forma permanente y se incrementa hasta los 1.000 millones de euros. 1TP4Q15 millones para los declarantes individuales e $30 millones para parejas que presenten declaración conjuntaa partir del ejercicio fiscal 2026. El valor de la exención se indexa a la inflación después de 2026.
  • Rentas empresariales transferidas: La deducción empresarial 199A para las empresas paso a través de se mantiene al nivel actual de 20%. La dirección introducción progresiva por lo que la deducción es más generosa. Además, se establece una nueva deducción mínima del $400 se crea para los contribuyentes con ingresos de al menos $1.000 paso a través de a partir de 2026.

Deducción de impuestos estatales y locales (SALT)

  • Límites de la deducción SALT: El límite de deducción de los impuestos estatales y locales (SALT) se incrementa temporalmente hasta los 2.000 millones de euros. $40.000 (de $10.000) y aumenta 1% anuales hasta 2029. Las familias con ingresos inferiores a $500.000 tienen derecho a la ayuda. En 2030, el umbral vuelve a $10.000. Para las rentas superiores a $500.000, la deducción disminuye hasta un mínimo de $10.000. No hay nuevos límites a la deducción SALT para las empresas paso a través depermitir que los impuestos estatales sobre las entidades paso a través de (PTET) siguen evitando el límite SALT.

Nuevas deducciones fiscales

Se introducen varias deducciones nuevas durante un periodo limitado.

  • No se gravan las propinas: Se crea una deducción por propinas cualificadas para los ejercicios fiscales 2025 a 2028. La deducción se limita a $25.000 y se elimina para las rentas superiores a 1TP4150.000 para las personas físicas y 1TP4300.000 para los declarantes conjuntos. Quedan excluidas determinadas profesiones (abogacía, sanidad, consultoría, etc.).
  • No se gravan las horas extraordinarias: Se establece una deducción por compensación de horas extraordinarias para los ejercicios fiscales 2025 a 2028. La deducción se limita a $12.500 para particulares e $25.000 para los declarantes conjuntoscon el mismo eliminación progresiva ingresos procedentes de la deducción de propinas.
  • Deducción por ancianos: Los contribuyentes mayores de 65 años se benefician de una deducción del $6.000 de su renta imponible para los años 2025 a 2028, además de la deducción estándar regular. Esta deducción se elimina a un tipo del 6% para las personas físicas con ingresos superiores a $75.000 o los declarantes conjuntos con ingresos superiores a $150.000.
  • Deducciones por intereses de préstamos para automóviles: Una deducción de hasta $10.000 se crea para el pago de intereses de préstamos para automóviles durante los ejercicios fiscales de 2025 a 2028. Se aplica únicamente a los intereses pagados por préstamos para automóviles nuevos cuyo montaje final se realice en EE.UU. La deducción se reduce para los ingresos brutos ajustados modificados que superen $100.000 para las personas físicas o $200.000 para las personas que presenten declaraciones conjuntas.

Disposiciones para las empresas

Cambios significativos en el tratamiento fiscal de las empresas.

  • Investigación y Desarrollo (I+D): El gasto inmediato en I+D se convierte en permanente, revirtiendo el cambio realizado por la TCJA y permitiendo a las empresas deducir inmediatamente el coste de sus gastos de investigación interna en el año en que se pagan o incurren a partir del ejercicio fiscal 2025.
  • Gastos de intereses empresariales: La legislación restablece un tratamiento más favorable para los gastos por intereses empresariales, permitiendo a las empresas calcular su renta imponible ajustada (RTA) sin incluir las deducciones por depreciación y amortización a partir del ejercicio fiscal 2025. Esta disposición es permanente.
  • Deducciones por amortización: Se restablece con carácter permanente el porcentaje de amortización bonificada de 100% para determinados bienes si se ponen en servicio a partir del 19 de enero de 2025. La legislación también permite a los contribuyentes deducir inmediatamente el 100% del coste de los bienes de producción cualificados puestos en servicio antes de 2031. El importe máximo que puede deducirse para determinados activos empresariales amortizables se incrementa hasta los siguientes importes $2,5 millonescon eliminación progresiva para costes superiores a $4 millones.
  • Zonas de oportunidad: Se modifica el programa de Zonas de Oportunidad y se hace permanente. Define una comunidad de bajos ingresos como una zona censal que no supere el 70% de la renta media estatal o que tenga un índice de pobreza de al menos 20% y la renta familiar media no supere el 125% de la renta media estatal. El proyecto de ley prevé un aumento de base de 30% para zonas de oportunidad en zonas rurales mantenidas durante al menos cinco años. Para las zonas no rurales, el aumento de base aumenta en 10%.
  • Crédito para viviendas de renta baja: La legislación aumentaría permanentemente el límite de asignación estatal para el crédito fiscal para viviendas de bajos ingresos (LIHTC) en 12% a partir del año fiscal 2026. Este aumento se aplicaría a la asignación de 9% LIHTC. El proyecto de ley también reduce el límite de financiación de bonos para el LIHTC de 4% a 25% para proyectos financiados con bonos a partir de 2026.
  • Donaciones benéficas de empresas: La legislación impone nuevos límites a las deducciones benéficas de las empresas, permitiendo a los contribuyentes del impuesto de sociedades deducir de la base imponible las contribuciones benéficas entre 1% y 10%. Las contribuciones que superen el límite pueden prorrogarse hasta cinco ejercicios fiscales.
  • Crédito fiscal por retención de empleados (ERTC): El proyecto de ley del Senado incluye disposiciones sobre la desgravación fiscal por retención de trabajadores (ERTC), entre ellas requisitos para diligencia debida mejorada para los promotores en relación con la elegibilidad de un contribuyente para un ERTC. También impide que Hacienda pague las solicitudes de ERTC presentadas después del 31 de enero de 2024, correspondientes al tercer y cuarto trimestre de 2021.

Disposiciones internacionales

  • Impuestos extranjeros: El proyecto de ley final no incluye el "impuesto de represalia" que habría penalizado los ingresos estadounidenses de entidades de países extranjeros consideradas con políticas fiscales discriminatorias.
  • Exención "de minimis": El proyecto de ley deroga el privilegio de minimis y amplía la exención a todo el mundo a partir del 1 de julio de 2027. Impone sanciones adicionales antes de esa fecha a las importaciones que infrinjan otras disposiciones de la legislación aduanera estadounidense.
  • Ingresos procedentes del extranjero: La medida final reduce de forma permanente la deducción por rentas intangibles derivadas del extranjero (RDIE) a 2,5 millones de euros. 33,3% (de 37,5%) y la deducción por renta intangible globalmente gravada (GILTI) para 40% (de 50%). También aumenta permanentemente el tipo del impuesto sobre la erosión de la base imponible y contra el abuso (BEAT) para 10,5% (de 10%).

Educación

  • Impuesto sobre donaciones: La legislación exime a los centros de enseñanza del impuesto sobre donaciones si tienen menos de 3.000 estudiantes de pago. También modifica el impuesto especial existente del 1,4% sobre los ingresos netos anuales de las inversiones de las dotaciones de los colegios y universidades privados sujetos al impuesto. Los nuevos tipos escalonados son:
    • 1,4% para las instituciones con una donación ajustada por estudiante superior a $500.000 y hasta $750.000.
    • 4% para las instituciones con una donación ajustada por estudiante superior a $750.000 y hasta $2 millones.
    • 8% para las instituciones con una donación ajustada por estudiante superior a $2 millones.
  • Elegibilidad para la ayuda federal al estudiante: La legislación exime determinados activos a la hora de determinar la necesidad de los estudiantes, como el valor neto de una explotación agrícola en la que resida una familia, una pequeña empresa familiar con un máximo de 100 empleados a tiempo completo o una empresa familiar de pesca comercial a partir del curso escolar 2026-2027.
  • Requisitos para las becas Pell: La legislación excluye de la subvención a las familias con un índice de ayuda al estudiante superior al doble del máximo de la Beca Pell. También tiene en cuenta determinados ingresos procedentes del extranjero en el AGI del estudiante a la hora de determinar la elegibilidad a partir del 1 de julio de 2026. Los estudiantes no podrán optar a una Beca Pell si reciben más del coste de asistencia en ayudas de otras fuentes.

Créditos de energía limpia

La legislación deroga y elimina progresivamente los principales créditos fiscales promulgados en la Ley de Reducción de la Inflación, pero mantiene los créditos a la producción de electricidad limpia y a la inversión en tecnologías distintas de la eólica y la solar.

  • Ampliación del crédito para combustibles limpios: La legislación amplía el crédito dos años, hasta 2029. El proyecto de ley prohíbe el crédito para cualquier materia prima producida fuera de Estados Unidos, México o Canadá.
  • Créditos de electricidad limpia: La legislación pone fin a la producción de electricidad limpia y a los créditos a la inversión en proyectos eólicos y solares para cualquier instalación puesta en servicio después de 2028. La disposición se aplica a los proyectos que empiecen a construirse 12 meses después de la promulgación. Otras tecnologías cualificadas, como la hidroeléctrica, la nuclear y la geotérmica, podrán seguir utilizándose en su totalidad hasta 2033. Después de 2033, se reducirán a 75% en 2034, 50% en 2035 y se eliminarán en 2036.
  • Fabricación avanzada: La legislación modifica la eliminación progresiva de este crédito, limitando su uso a la fabricación de componentes eólicos producidos y vendidos después del 31 de diciembre de 2027. Los créditos para minerales críticos se reducirán a 75% a partir de 2031, 50% en 2032, 25% en 2033 y se eliminarán en 2034. La producción de carbón metalúrgico podrá acogerse al crédito hasta el 31 de diciembre de 2029.

Créditos: Adaptado de NAEA - National Association of Enrolled Agents (Asociación Nacional de Agentes Registrados)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *